martes, 29 de agosto de 2017

OLIGARQUIA MINERA

Periodo Conservador (1880-1899)
Al finalizar la Guerra del pacifico; Bolivia se vio sumergida en una disputa interna, la de los Belicistas(partidarios continuar la guerra contra Chile) y los Pacifistas(partidarios de cerrar el capítulo bélico definitivamente) de este conflicto surgieron el partido Liberal (Belicistas) y el Partido Conservador (pacifistas)
Durante la Guerra del Pacífico había sido depuesto Hilarión Daza siendo reemplazado provisionalmente por Narciso Campero, que va a ser ratificado como presidente de Bolivia por la Convención que se produce inmediatamente finalizada la participación boliviana en la guerra (1880).
El gobierno de Campero significa la transición entre los caudillos militares y los partidos oligarcas en el Poder, su finalización significará entonces el paso definitivo al civilismo y la democracia.
El partido Conservador  es el primero en alcanzar el poder, fundamentalmente por la fuerte influencia económica y social que representaban  los “Patriarcas de la Plata” (Pacheco, Arce y Aramayo) en Bolivia.
ØEstructura Política
Nuestra nación ingresó definitivamente  a la democracia censitaria basada en el voto calificado, que no permitía el voto de importantes sectores de la población marginándolas de la vida política del país. Este sistema de elección demandaba de los electores algunos requisitos imprescindibles para ejercer el derecho a elegir a los gobernantes: Ser Varón y ser mayor de edad (21 años soltero y 18 si se es casado), saber leer y escribir y Poseer un nivel de renta mínima determinado por ley al año y/o poseer propiedades.
ØEstructura Económica
El pilar fundamental de la economía es la minería de la Plata y el centro de esta actividad es la Compañía Minera Huanchaca de propiedad de los Pacheco –Arce con fuerte presencia de capitales foráneos (especialmente chilenos) que fija la tendencia que asumieron estos jerarcas respecto a la continuación o no de la guerra con Chile. El eje político económico de los grandes mineros de la Plata se hallaba entonces entre Potosí-Sucre. Por lo demás el liberalismo es la corriente económica  predominante  en Bolivia.http://wilsonmercadohistoria.blogspot.com/2013/10/oligarquia-minera.html?m=1
José Avelino Aramayo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario